¿Alguna vez te preguntaste de dónde proviene la cerámica? Es más, ¿sabías que la pieza más antigua de cerámica data del 20.000 antes de Cristo y fue encontrada en la cueva de Xianrendong en China?
«Comienza hoy el curso de Cerámica, Alfarería y Cestería»
Seguro que existe más de un dato curioso con respecto a la cerámica. Y es que, en realidad, el origen de la cerámica es algo incierto. Por ello, a continuación, buscaremos explicar todos los pormenores con respecto al tema. ¿Te atreves a conocer más sobre la cerámica?
Table of Contents
Introducción
Desde los inicios de la humanidad, el hombre ha estado ligado al arte y la cultura. Conforme iba descubriendo más acerca de su entorno, fue conociendo la utilidad que poseían ciertos tipos de “barro”. Así, fue cuando se dieron cuenta que estos podrían ser secados y conservar la forma que se les había dado con anterioridad. Se dice que las primeras muestras de una cerámica hecha a mano datan de la Prehistoria, específicamente, del periodo neolítico.
En algún momento de la historia, se ha llegado a decir que la cerámica es uno de los grandes inventos de la humanidad. ¿La razón? Es debido a que ello supuso una revolución a la hora de poder fabricar objetos para transportar y contener líquidos, alimentos, así como también otros productos. Sin embargo, al conocer más acerca de su capacidad maleable, pronto se comenzó a definir figuras de otro tipo, tales como representaciones humanas, figuras de culto, o abalorios.
Primeras decoraciones en cerámica
Las primeras impresiones que se fijaron en la cerámica fueron las mismas de uñas y dedos al modelar el objeto. Cuando se descubrió que el fuego dotaba de características como la dureza, impermeabilidad o la pérdida de plasticidad, se adoptaron materiales que le daban otro tipo de coloración. Entre los motivos que se plasmaron en la cerámica, se encontraban los siguientes:
- Elementos geométricos
- Elementos vegetales
- Elementos animales
Es principalmente este tipo de cerámica que ha sido descubierto en las regiones de Asia Menor, Mesopotamia y en el centro de Europa. Las primeras representaciones de la figura humana fueron descubiertas en las civilizaciones de La Téne y Hallstat.

Casualmente, este fue un momento temprano en la historia en el que el ser humano comienza a demostrar cierto interés por dejar una huella en el mundo. Asimismo, se comienza a descubrir la pasión por la belleza, estética en los objetos, y ya no solo por su utilidad o fin.
La cerámica con el paso del tiempo
Después del primer atisbo de la cerámica, comenzó su difusión por todo el mediterráneo. Así, todas las culturas y civilizaciones de la historia empezaron a desarrollar su propio entendimiento y trabajo de la cerámica.
Como ejemplo, desde China, se desarrollaron objetos de material de porcelana y unos esmaltes que llegaron a alcanzar la perfección de ese momento. Por su parte, los egipcios hicieron uso del torno hace más de 5000 años. Por otro lado, los persas empezaron a explorar el cobalto y comenzaron a aplicar la decoración de tonos azulados sobre las arcillas blancas.
Con el paso del tiempo, se han ido desarrollando nuevas ideas y técnicas al arte de hacer cerámica. Es así como en la actualidad, es infinito el abanico de estilo y diseños que se puede desarrollar de forma individual y de acuerdo con las creencias de los artistas que practican este arte.
¿Quién descubrió la cerámica?
Como mencionamos con anterioridad, el origen de la cerámica es algo incierto. En sí, la cerámica más antigua se centra en dos lugares: Mesopotamia y China. Cada uno de estos dos lugares se encargan de darle su particularidad a su material cerámico.
Principalmente, la cerámica surgió por la necesidad de transportar alimentos o almacenarlos en recipientes duraderos y más prácticos. Ya que, por ese entonces, se solían utilizar canastas o cestas que usaban los cazadores recolectores.
Es así como estos cuencos de madera, barro o piedra fueron sustituidos por las vasijas de cerámica que resultaron ser mucho más ventajosas. Así, estas piezas fueron más duraderas, resistentes e impermeables. Además, su forma puede ser modificada a voluntad del creador.
Tanto las civilizaciones de Mesopotamia y China marcaron una etapa decisiva de la evolución humana.

Por otro lado, en la fabricación de la cerámica, intervienen diversos elementos tales como la arcilla, arena, entre otros insumos. Lo que determina otro resultado es la cocción. Dado que es el proceso más importante, depende mucho de las condiciones en las cuáles se realice. Del mismo modo, la forma y el tamaño de la pieza podía determinarse a mano, moldeando y añadiendo piezas a modo de asas, bolas, anillas u otros.
Esta arcilla podía ser prensada en moldes o moldeada a libertad. Por último, esta arcilla podía ser esmaltada, pintada, pulida y llevada a incrustaciones. Tanto de Mesopotamia como de China, surgieron diferentes tipos cerámicos resultantes de esta mezcla cultural. Es por ello que este tipo de materiales son de gran utilidad para el estudio de las culturas del pasado.
¿Cuándo surge la cerámica?
En un inicio se creía que la historia de la cerámica para el uso cotidiano sólo tenía unos 10 000 años de antigüedad. Sin embargo, con el continuo descubrimiento y afición por estos temas, se encontró que la cerámica podría llegar a tener una antigüedad de más de 20 000 años antes de Cristo.
Un primer objeto hecho de cerámica fue descubierto en una cueva ubicada en China. Al igual que ese tazón de cerámica, otras piezas fueron encontradas alrededor de los años 17 000a.c. y 15 000a.c.

Entonces, ello indica que los primeros seres humanos utilizaron recipientes hechos en barro, ya sea para cargar agua, preparar los alimentos u otros usos.
Desde ese periodo de tiempo, hasta ahora, la cerámica ha ido cambiando tanto en forma, colores y otras características. ¿Se podría decir que el cambio ha sido para bien?
La cerámica por etapas
¿Sabías que existen tres sucesos importantes en el desarrollo de la cerámica? Estas son la edad de piedra, con el paleolítico y el neolítico, y la edad de bronce. Para conocer más acerca de estos tres puntos, te comentamos a continuación sus puntos principales:
Paleolítico
Dentro de la historia de la cerámica, existen dos puntos de quiebre: la cerámica usada para representar figuras, y, las piezas de cerámica usadas para guardar, cocinar o servir algún tipo de alimentos. Ambos acontecimientos resultaron ser los más importantes porque representan los principales cambios más drásticos de nuestra historia como civilización: el hecho de dejar de ser nómadas.
Es en este primer momento, donde se produce una de las figuras en arcilla más antiguas: la Venus de Dolní Vestonice, quién representa a una mujer voluptuosa. Junto a ella se encontraron otras figuras de cerámica, como de osos, mamuts, caballos y zorros.
Además de esta famosa Venus, fueron descubiertas otras figuras con características similares tales como la Venus de Brassempouy. Según los expertos en el tema, todas ellas recibieron la denominación de Venus Paleolíticas. Asimismo, se asemejan con la representación de la fertilidad y belleza.
Investigaciones posteriores, revelaron que estás representaciones en cerámica están más relacionadas con la supervivencia que con la estética. Ello se suele creer debido a que, en ese periodo, las temperaturas solían bajar drásticamente, por lo que las fuentes de alimento se reducían.
Otros de los motivos por los que se suele creer que las Venus se realizaban como un método de supervivencia, era que, mientras más se acercaba a las comunidades frías, más robustas eran las figuras. Por eso, los investigadores creen que es una representación de lo que debería ser una buena y correcta nutrición.
Neolítico
Esta etapa es considerada por muchos como el verdadero tiempo en dónde inició la transformación de la vida humana. Alrededor de los 12.000 años antes de Cristo, se empiezan a crear los primeros asentamientos y comienza la etapa de la agricultura. Del mismo modo, también se mejoran las técnicas de cerámica.
Es más, el objeto cerámico que fue encontrado en una cueva de China fue realizado durante este tiempo. Estos primeros pobladores de China continuaron desde los 20 000 años antes de Cristo, mejorando las técnicas de producción y creación de cerámica.
Gracias al éxito que tuvieron, los pobladores de lo que es hoy Japón y Rusia, incluyeron dentro de su hábito a diversos mecanismos similares en el manejo de materiales cerámicos. Años después, se desarrollaron nuevas técnicas como la de la cerámica campaniforme.
En otras palabras, la cerámica campaniforme consiste en el proceso de darle nuevas formas a los tazones primitivos. También se busca darle nuevos significados, como adecuarse a las nuevas prácticas sociales y jerarquías de ese entonces.

Ante eso, se empieza a transformar las piezas de cerámica originales para darles nuevas formas curvas. Posteriormente, estas serán puestas dentro de algún tipo de horno de cerámica para que puedan secarse.
Una vez estén completamente secos, estos tipos de cerámicas serán decorados tanto con líneas horizontales como con figuras geométricas. Ellos serán usados, sobre todo, para eventos funerarios.
Suelen dividirse en:
- Campaniforme marítimo: Se pintaban varias líneas horizontales. En los espacios que quedaban vacíos, se aplicaba la técnica del puntillismo.
- Campaniforme cordelado: Muy antes de que se termine de secar por completo la arcilla, el artesano utiliza una cuerda para hacerle líneas a la pieza de cerámica.
Edad de bronce
Tras la invención de la rueda, se impulsó más el desarrollo tecnológico. A su vez, ello ayudó a que la producción de la cerámica diera un salto por completo. El torno o rueda del alfarero fue la gran innovación del momento.
¿Conoces en qué consiste? En este objeto circular, se ubica una arcilla húmeda y se comienza a girar a una velocidad determinada para darle la forma que se requiera. A pesar de que su creación fue más o menos alrededor de los 1 800 antes de Cristo, no fue hasta el año 500 que muchas sociedades comenzaron a conocer más de ello.
500 años después, sucedió otro acontecimiento de suma importancia: el origen de la cerámica vidriada. ¿Tiene sentido este tipo de cerámica? Durante su tiempo de origen, este tipo de cerámica es la que se solía utilizar en los edificios romanos. Según los expertos, este tipo fue una de las primeras versiones de los azulejos.
